
5 häufige Fehler bei der Verwendung von Musik mit Ihrem Kamishibai
Wir übersetzen diesen Artikel. In der Zwischenzeit können Sie die englische Version hier lesen. Vielen Dank für Ihre Geduld!
Hinterlassen Sie einen KommentarHinterlassen Sie eine Antwort
Sie müssen angemeldet sein, um einen Kommentar zu veröffentlichen.
Blog-Kategorien
Blog-Archive
Blog-Suche
Letzte Kommentare
Fabiana BEGAUD
zum Wie man eine Kamishibai PRO DIY Geschichte...claudine legac
zum Haben Sie eine neue Website, Blog und viele...claudine legac
zum Wie erzählt man die Kamishibai Geschichte „Ein...Nicole MIKOLAJEK
zum Was würden Sie tun, wenn Sie einen Kamishibai...
3 Kommentare
dara martinez san jorge 05.10.2018
Hola yo nunca me animé a meter música , como recomiendas hacerlo Y recomiendas hacerlo con el micrófono de voz también ,qué tipo de aparato reproductor o de qué forma consideras que es mejor meter la música y tu vozIñaki de Kamishibai® Universe 06.10.2018
Es un poco intimidante, ¿verdad Dara? Sin embargo, con un poquillo de práctica, es mucho más fácil de lo que a priori parece.Quizá al principio sea una buena idea hacerlo de la manera más sencilla posible. Yo recomiendo utilizar un reproductor pequeño que tenga Bluetooth. Un teléfono móvil, por ejemplo, que todos tenemos uno. Pasar las pistas del CD a nuestro móvil es muy fácil, pero si no hay manera siempre podemos usar Spotify o Apple Music, ya que toda la música se encuentra también allí. YouTube no lo recomiendo porque es un poco lío de usar en directo y además es lento al cambiar de pista, pero también podría ser una posibilidad.
El tipo de altavoz a usar dependerá sobre todo de dónde vayamos a hacer nuestras sesiones Kamishibai. Cuanto más publico tengamos y más grande sea la sala, más potencia necesitaremos en el sonido. Para espacios interiores tipo aulas, bibliotecas o similares y una audiencia de unas 20 personas, es suficiente con un pequeño altavoz Bluetooth (recuerda, siempre colocado detrás nuestra). De verdad que lo de no tener cables de ningún tipo es un puntazo a favor de la sencillez.
Y con respecto a usar o no micrófono, pues todo va a depender de dónde vayamos a realizar nuestras sesiones Kamishibai. Normalmente es más efectivo buscar el lugar idóneo acústicamente para nuestras narraciones que microfonarnos. ¿Te interesa saber más sobre esto? Quizá sea una buena idea escribir un artículo sobre cómo elegir el mejor lugar de un espacio para que nuestras narraciones se ecuchen lo mejor posible. ¿Cómo lo ves?
Aún así, si no nos queda otra porque el espacio tiene una acústica nefasta o tenemos una audiencia enorme, lo ideal es un micrófono de diadema o solapa (tipo lavalier) inalámbrico (es decir, con petaca). Si lo tenemos que sujetar con la mano, nos estaremos poniendo las cosas aún más difíciles (no quiero ni pensar en el show que hay que montar para pasar las láminas con un micrófono dinámico de mano). Sin embargo, aquí es donde nuestras necesidades de presupuesto y tiempo empiezan a crecer de manera exponencial: necesitaremos un sistema de sonido (o altavoz) que permita conectar al mismo tiempo un micrófono y nuestra música, habrá que estar pendiente de cómo suena todo en conjunto, deberemos ensayar más para habituarnos a tener micrófono... Mi opinión es que siempre que podamos prescindir de él, mejor.
No sé si he resuelto tus dudas, pero te animo a que le des una oportunidad a integrar música en tus sesiones Kamishibai y me cuentes qué tal te ha ido. :)
Iñaki de Kamishibai® Universe 27.09.2018
Venga, para que os animéis a comentar, aquí os dejo otro error común que no sale en el artículo:Error #6: Olvidar dar al botón Pause.
Resulta que os venís arriba con una lámina, os liáis a improvisar y a interactuar con vuestro público, todo el mundo está encantado de la vida, pero, de repente, se empieza a reproducir el siguiente Track. A ver quién puede hablar sobre los pingüinos con una ballena sonando por nuestro altavoz.
Solución: si vais a improvisar, aprovechad la larga coda de silencio que tienen todos los Tracks para darle al botón Pause. Pero ojo, antes de continuar con la narración, no olvidéis darle al botón Play!